martes, 20 de diciembre de 2016

Skaramagas

Skaramagas és un camp de refugiats oficial que es troba a 15 km d'Atenes. Va començar a funcionar com a tal en març de 2016 i anteriorment havia sigut un moll de càrrega de tota la zona industrial. El camp té una capacitat per a 3400 residents. Aquests residents realment no són refugiats, són sol·licitants d'asil esperant  que els aproven la condició de refugiats en algun país europeu. Açò pot portar molt de temps i per això dins del camp hi ha diferents organitzacions no governamentals que treballen per a que els residents  tinguen una vida tan normal com siga possible. 

Aproximadament la meitat de les persones que viuen allí són menors d'edat i dels adults un 70% són hòmens i la resta dones. Hi ha residents de diferents nacionalitats: sirians, iraquians, afganesos, kurds, yazidis... Els residents estan en el camp de forma legal i tenen permés eixir i entrar quan vulguen. Molts d'ells van a sovint a Atenes i els més afortunats poden treballar encara que siga en un treball no legal. Entre tota aquesta gent es poden parlar 10 llengües o dialectes diferents. La relació entre ells de vegades no és massa bona. Els afgans i els kurds solen ser menys acceptats entre la resta.
Els residents viuen dins de caravanes. En cada una viuen dues famílies. Cada part té una xicoteta cuina i han de compartir bany, calefacció i aire condicionat. Els que han tingut més sort han pogut muntar un xicotet negoci dins del camp. Hi ha llocs on venen falàfels, altres tenen una tendeta on venen fruita o tabac. També hi ha un home que té varies rentadores i per 1€ renta un bossa plena de roba. Molts voluntaris dinen tots els dies un falàfel dels que preparen i venen dins del camp. Per només un euro et donen un molt bo amb creïlles i verdures.




El lloc està dirigit per la Marina grega i el Ministeri de política migratòria coordina les diferents activitats. Les organitzacions no governamentals que treballen en Skaramagas són: A drop in the Ocean, Samaritas, Pamparaki, Organisation Earth, UNHCR, Action Aid, Creu Roja Espanyola, Hope School, International Medical Corps, Movement on the Ground, Save the Children, International Rescue Committee i UNICEF

El passat 26 de novembre vaig anar cap a Atenes a col·laborar com a voluntària amb una ONG  noruega que es diu A drop in the Ocean. Aquesta no és una organització sanitària però presta diferents serveis dins del camp com activitats per a embarassades, mares i nadons, classificació i distribució de roba, construcció d'un centre social per a la comunitat on poder practicar diferents activats... En aquesta ONG col·laboren voluntaris de diferents països des d'un mínim de 10 dies fins a mesos.

Fonamentalment la meua feina durant els matins era estar amb les embarassades, mares i nadons. L'ONG disposa d'una caravana on les mares poden vindre a descansar i els nens poden vindre a jugar. Es fa intercanvi de roba, duen la roba que tenen bruta o que s'ha quedat menuda i allí se'ls dona roba neta a les embarassades i menors de dos anys. També poden utilitzar l'aigua calenta i banyar-los en banyeres menudes. A les mares se'ls oferix conversa mentre prenen un té o un café. La majoria parlen anglés o àrab i em vaig poder comunicar amb elles sense problema. Les que parlen altres llengües diferents necessiten alguna persona que els traduïsca per a poder entendre's amb els voluntaris.



Per les vesprades es fan activitats per a les adolescents. Cada dia de de setmana de dilluns a dissabte poden anar de 15:30 a 16:30 per a fer classe d'anglés, manualitats o maquillatge. Les mateixes activitats les fan després les dones de 17:00 a 18:00. Pot semblar banal fer aquestes activitats en un camp de refugiats però el més important és que tinguen diferents activitats que els facen oblidar ni que siga per una hora en quines condicions estan vivint.






 Per als hòmens també es fan activitats per les vesprades. Segons els dies veuen pel·lícules, juguen a escacs o fan activitat física. De vegades els hòmens col·laboren en algunes de les feines del centre social: pintar, ajudar amb la instal·lació de la llum... Està previst que aquest centre social estiga acabat a principi d'any. Dins del centre hi haurà tres espais diferents, un per a tindre una biblioteca amb ordinadors i taules per a estudi, altre per a fer tallers i altre per a fer un xicotet gimnàs. Els dies que fa bon temps es pot veure alguns homes pescant en el moll. 












A drop in the ocean disposa també d'un magatzem en Atenes on es repleguen roba i sabates d'un magatzem central d'Atenes. Els voluntaris treballen pels matins en aquest magatzem per classificar la roba i les sabates i poder enviar-les a Skaramagas i altres camps de Grècia. 





El Ministeri de política migratòria s'encarrega de repartir tres vegades al dia aliments per a tots els residents. Aquests han de mostrar la seua targeta identificativa cada vegada. Save the Children fa activitat per als nens. S'encarrega de la distribució de llet en pols, bolquers i altres coses necessàries per a les mares i nens. Quan fa bon temps fan activitats a l'aire lliure amb els nens. Alguns dies que ha fet bon temps han muntat un xicotet camp de futbol per jugar.
DRC, una organització danesa es va encarregar aquests dies de la distribució de paquets de roba que inclouen una bufanda, un forro polar, un pantaló, una jaqueta i tres parells de calcetins. I altres dies han repartit paquets amb material d'higiene.

Des d'Espanya havia fet una col·lecta de diners per a poder comprar coses per a tota la gent que viu en el camp. Amb ajuda d'un dels coordinadors per les vesprades vam anar a comprar les coses més necessàries: cadires, taules, jocs de taula, una impressora, màquines de cosir, material per a fer exercici físic, roba interior per als nens i embarassades, mantes i bolquers per als nens, llibres en àrab, kurd i anglès i alguns diccionaris.

Durant aquestes dues setmanes vaig poder conversar amb molta gent. Najma, una dona kurda em va convidar a prendre café a sa casa. Estan en Skaramagas des de fa cinc mesos. Van haver de fugir de Síria quan una bomba va destruir sa casa. Tenen tres fills i el menut que només té dos mesos ja ha nascut en Atenes. Com la resta de famílies estan esperant que els donen els papers per poder anar a qualsevol país d'Europa. Han de passar prèviament dues entrevistes abans de que els accepten en algun lloc. Alí és un xic sirià que va estudiar en el seu país la llicenciatura de turisme. També va haver de deixar el seu país i ja està en Atenes des de fa nou mesos. Ja fa més d'un mes que va fer la segona entrevista. La majoria de persones se sorprenien de que hi haja gent que vinga de forma voluntària des de tan lluny només per ajudar-los encara que siga un poc.


Després de dues setmanes tan intenses va arribar el moment d'acomiadar-se. Va ser un dia trist perquè en tan poc de temps s'agafa molt d'afecte a les persones amb les que s'està en contacte tots els dies. De totes formes espere continuar sabent com van les coses en Skaramagas. Espere poder mantindre el contacte amb alguns dels refugiats i amb els voluntaris que encara estan treballant allí.

Magaly Martinavarro i Blocona
MFiC
Centre de Salut d'Onda.

lunes, 5 de diciembre de 2016

¿Sabes que tú también puedes ser cooperante desde aquí?


Hola, mi nombre es María Ángeles Medina, soy médico de familia y comunitaria en un consultorio pequeñito de Elche. Soy miembro del Grupo de Tercer y Cuarto Mundo de la SVMFiC.

El año pasado tuve mi primera experiencia como cooperante, nada fácil por cierto, tal y como podéis ver en este artículo que publicó semFYC. Y como resultado de ese viaje, nació nuestra propia ONG, Toubabs Team, así que ya no hablaré más en primera persona sino en nombre del equipo, “el equipo de los blancos”, como cariñosamente nos llamaban los niños y que finalmente fue el nombre que escogimos para la ONG.

Los fundadores somos tres enfermerxs ( Juanra, Carol y Cris)  y dos médicxs de familia ( Mageles y Josep), además de una terremoto ingeniera en Airbus Hamburgo, Leticia, que conocimos allí. JUNTOS somos los Toubabs Team.

Como se da la circunstancia de que nos gusta compartir la experiencia a través de Internet y las redes sociales, creamos la web y el blog para dar a conocer nuestra experiencia y a nuestro regreso comenzamos a participar en foros como este grupo.

Somos cooperantes de vocación pero fundamos la ONG accidentalmente, para poder ser una entidad jurídica que pudiera recaudar fondos para algo muy importante: construir un centro de salud comunitario en un barrio muy muy pobre en el extrarradio de Dakar, Senegal.

El proyecto vino a nosotros a finales de noviembre 2015, estando todavía allí y a través de las responsables de Manos Unidas y la Oficina de Cooperación de la Embajada de España. Llegamos a un barrio construido sobre suelo pantanoso, bajo el nivel del mar, arena en la que apenas escarbando encuentras una capa freática casi a ras de suelo. Casi siempre inundado por charcas llenas de mosquitos.

Allí conocimos a Regina Casado, una misionera que es bastante la antítesis de lo que podáis pensar que es una religiosa. Lleva 50 años en África y en el barrio de Sam Sam, donde vive sola, no en comunidad,  construyó hace 12 años un centro de promoción femenina que da formación profesional a 150 chicas de entre 15 y 20 años. Son cuatro cursos teórico prácticos  de alfabetización, oficios como la hostelería y la costura, francés, nuevas tecnologías…
Pero Regina veía que “sus chicas” morían en el parto o por enfermedad, por la ausencia de ningún centro de salud en el barrio. Es por esto que lleva 10 años impulsando la construcción de dicho centro y lo que supuso la razón de ser de nuestra ONG.
Llevamos trabajando intensamente un año para salvar todos los obstáculos de la construcción, no solo la financiación,  y en octubre de 2016 hemos lanzado una campaña de micromecenazgo colaborativo, crowdfunding en inglés, para hacer una gran colecta que financie, en primer lugar, los cimientos tan costosos de ese suelo adverso del que os hemos hablado.
Recién hemos vuelto de nuestro segundo viaje, con la satisfacción de haber avanzado mucho, de haber conseguido el apoyo de las autoridades locales que han donado el suelo como terreno comunitario, algo indispensable para nosotros, además de hacerse cargo de la dotación de material, y de las autoridades estatales para la provisión de los recursos humanos necesarios. Ambas partes mas representantes de la comunidad, asociaciones, Regina  y nosotros mismos hemos constituido el Comité de Salud del barrio para la organización y puesta en marcha de la gestión del Centro de Salud.
Incluso, hemos asistido emocionados al acto de la puesta de la primera piedra, en el que participaron TODOS los representantes comunitarios del barrio, autoridades, mujeres, niños…aquello fue una fiesta. Aunque queda mucho camino por recorrer, la población necesitaba esa cohesión y ver que el Centro va pasando a ser cada día más real.
La campaña de crowdfunding  seguirá activa hasta el 4 de enero de 2017 y pretendemos mandarle de manera simbólica a Regina la suma de TODO lo recaudado como iniciativa de #reyesmagosdeverdad, un gran regalo colaborativo. Tenemos donantes desde 3 hasta 750€, y todo cuenta, porque allí cada euro es mucho y es una obra que va a aportar mucho a los 12.000 habitantes del barrio de Sam Sam.
En una reunión del Grupo, planteamos dar a conocer el proyecto a través del blog para ver si mas compañeros quieren colaborar. Hay muchas formas de ser cooperante, y ahora mismo, estamos en una fase en la que el aporte económico es la cooperación necesaria. Más adelante, tenemos como objetivo que haya otro tipo de acciones, encaminadas fundamentalmente a la formación de los profesionales que van a trabajar en el centro, bien yendo allí a trabajar conjuntamente, bien trayéndolos aquí, como ya hemos hecho con una enfermera que vino en mayo a formarse en el Hospital General Universitario de Elche.
Para los que prefieran hacer un ingreso en cuenta o transferencia, también dejamos la cuenta toubab.
El enlace a la plataforma de Goteo, la tenéis aquí, es muy fácil y tenéis el certificado para la desgravación de Hacienda directamente.
Se acercan las Navidades, y podemos hacer que sea época de consumismo o de solidaridad, nuestra propuesta puede ser una alternativa a sentirte parte de nuestra gran comunidad (ya son mas de 250 los donantes). Puedes seguirnos en Twitter, Facebook e Instagram para conocer al punto las noticias toubab. También tenemos muchos videos en este canal de Youtube
Muchas gracias de antemano, jërejë (gracias en wolof).

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Pobreza energética

Se define la pobreza energética como la situación que viven algunos hogares en países desarrollados cuyo bienestar está condicionado por un consumo bajo de energía debido a diversas razones, económicas, medioambientales, del hogar y sociopolíticas.

Se considera como recomendable mantener en los hogares una temperatura entre 18º-20º en invierno y 25º en verano.

Es un concepto relativamente nuevo del que se habla mucho a raíz del actual escenario socioeconómico a nivel mundial, incluso se ha establecido el “día de la pobreza energética” a fin de informar y sensibilizar. Surgió en 1991 con la publicación del libro Fuel Poverty de Brenda Boardman de Oxford, siendo Gran Bretaña el epicentro de investigación en este tema. Este fenómeno de aparición reciente relaciona la renta disponible y la necesidad de consumo energético de las unidades familiares con rentas medias-bajas en países desarrollados. Se habla de individuos en situación de pobreza energética o en condición de vulnerabilidad.

Según un análisis de tendencias sobre pobreza energética, realizado por la Asociación de Ciencias Ambientales en 2014, aporta datos de que en España en 2012 había un 17% de hogares afectados por este problema, unos 7 millones de personas.

Según Ban ki moon, (ONU) un cuarto de la población mundial no tiene acceso a la electricidad, 95% de los cuales se concentran en África y Asia meridional.

Se estima que la pobreza energética mata más que la malaria, según un estudio de la Universidad British Columbia de Canadá. La ausencia de energía limpia para cocinar en muchos hogares del mundo causa enfermedades respiratorias graves (2 millones de muertes al año).

La tasa de mortalidad adicional en invierno (TMAI) no se considera un indicador de pobreza energética, pero su cálculo permite dimensionar parte de los efectos de ésta sobre la salud y también los beneficios potenciales en términos de salud pública si se eliminara la pobreza energética. Las Organización Mundial de la Salud ofrece datos que sitúan a España como el cuarto país de la Unión Europea con más mortalidad adicional en invierno. Por cada grado de descenso de la temperatura, aumenta un 2,2% la mortalidad, es decir, un 22% de muertes evitables si hubiese habido acceso a la calefacción.

La TMAI relativa en España de 1996-2012 es del 20,5%, lo que equivale a 24000 muertes/año directamente relacionadas con el frío, una de las más altas de los países occidentales. Y es responsable de 2300 muertes prematuras, más que las ocasionadas por los accidentes de tráfico (1480 en 2011).

España carece de políticas específicas para la eliminación de la pobreza energética. Sólo  Francia, Eslovaquia, Reino Unido e Irlanda disponen de definición  y la consideración de pobreza energética en sus legislaciones, por lo que se dificulta su cuantificación en Europa. De los 28 países de la Unión Europea, sólo 17 regulan el concepto de cliente vulnerable. El 60% de estos países tienen alguna normativa que impide cortar el suministro eléctrico a hogares en situación de vulnerabilidad.

Parece que están claras las causas, más difícil es saber las consecuencias exactas, según Mas Consultingtrends y más todavía los acuerdos sociopolíticos que aporten las soluciones. Aunque dada la trascendencia  de este fenómeno sobre la salud de la población, se impone la necesidad de exigir regulación legislativa y desarrollo de políticas dirigidas a paliarlo.

G. Rabanaque
A. Borell


jueves, 24 de noviembre de 2016

Crisis de refugiados ¿Hacia dónde vamos?

Desde el verano 2015, nos encontramos con lo que ya se considera por los expertos «la mayor catástrofe humanitaria desde la 2ª Guerra Mundial». Como consecuencia de ello, se ha de iniciar una nueva época en materia de gestión de los flujos migratorios.

De hecho, ya desde los años noventa, estamos asistiendo a importantes cambios en dichos flujos. Hemos podido observar cambios en cuanto a la  composición sociológica de la población migrante (aumentan los migrantes de las capas medias) y, sobre todo, estamos asistiendo al hecho de que la diferencia entre los inmigrantes económicos* y los peticionarios de asilo es cada vez menor. Las leyes europeas ‒en particular el sistema Schengen‒ han tendido a poner en marcha una gestión «exterior» de la inmigración, es decir, a filtrar a los demandantes de trabajo que provienen del exterior del territorio europeo (el denominado «espacio Schengen»), llegando así a reducir el número de  verdaderos refugiados aceptados, aquellos que huyen de la muerte por causa de sus opiniones o de las guerras civiles que asolan múltiples territorios.


Las oscilaciones demográficas a nivel global sufren substanciales variaciones y las repercusiones tanto a nivel del «primer mundo» ‒con lo que ha representado en el desarrollo del concepto «cuarto mundo»‒ y también en el «tercer mundo» son cada vez más patentes.

Frente a esta situación, algunos analistas políticos como Sami Naïr nos pueden ayudar a entender mejor una realidad tan compleja.

Sami Naïr (Tlemcen, Argelia, 23 de agosto de 1946) es un politólogo, filósofo, sociólogo y Catedrático francés especialista en movimientos migratorios. Es una de las voces destacadas del progresismo en Europa, asesor del gobierno de Lionel  Jospin de 1997 a 1999 y europarlamentario hasta 2004. Es Catedrático en Ciencias Políticas y Director del CentroMediterráneo Andalusí (CMA).

Destaca su libro, recientemente publicado, «Refugiados: Frente a la catástrofe humanitaria, una solución real» (1). Se trata de un ensayo a la vez didáctico, riguroso y llamado a despertar conciencias, que parecen más dormidas en los gobernantes que en la población.

Me ha parecido interesante hacer una reseña de este texto en el blog porque considero que a cualquier persona a quien le interesen temas que atañen a tercer y cuarto mundo le puede servir como una herramienta preciada a la hora de profundizar conocimientos de una forma rigurosa y documentada.

“Refugiados: Frente a la catástrofe humanitaria, una solución real” se estructura en cuatro partes:

-        En la primera parte (“El gran éxodo”), Naïr analiza los distintos movimientos de éxodo poblacional y el devenir de éstos.

Existen múltiples razones para migrar. En definitiva, se trata de intentar cambiar de vida por razones sociales, políticas, económicas, culturales e incluso identitarias. La importancia de estos movimientos radica en que asistimos al decrecimiento demográfico del continente europeo frente a la realidad del sur del Mediterráneo, Asia y África que se enfrentan a un crecimiento demográfico que lleva aparejado un marcado estancamiento económico. De acuerdo con todas las previsiones, el continente africano será el responsable de la mayor parte del crecimiento demográfico global, llegando a representar para 2050 el 25% de la población mundial.

A la demanda migratoria vivida durante los últimos años se ha sumado, desde 2011 (con un importantísimo repunte en 2015), la crisis de refugiados. El autor explica los motivos que llevan a migrar a los habitantes de países como Siria, Afganistán, Irak, Eritrea, Pakistán y los países del África Subsahariana. Fundamentalmente huyen de conflictos como guerras civiles, dictaduras y estallidos de violencia que desembocan, inevitablemente, en problemas sociales, económicos, culturales e identitarios. Esto refuerza la idea de que cada vez hay menos diferencia entre inmigrantes económicos y peticionarios de asilo (los clásicamente denominados refugiados).

Pero... ¿dónde van? Van a Europa por Italia y Grecia y desde allí a otros países por distintos factores determinantes, como son la lengua, los vínculos históricos, la presencia de comunidades de la misma etnia instaladas o por las políticas de asilo de cada lugar. Sin embargo, la Unión Europea (UE) carece de visión estratégica en este entorno geoeconómico y geopolítico, y deja al mercado gestionar “automáticamente” la situación sin asumir su responsabilidad política y moral para con los refugiados. Esto dificulta a menudo la integración social y beneficia directamente a los movimientos xenófobos, con el consiguiente aumento del racismo y el peligro del estallido de guerras identitarias internas que pueden conllevar al retorno de los fascismos en Europa.

-        En la segunda parte (“Europa insolidaria”) el autor nos explica la evolución de la actitud de la Europa que aprobó la Convención de Ginebra de 1951 (2) a la de la Europa actual.

Tras la caída del muro de Berlín se construyó un muro más alto y más desconocido: el de los acuerdos de Schengen (1990). Mediante estos acuerdos:

    Se reserva el mercado de trabajo europeo sólo a los inmigrantes comunitarios.
    Se establecen fronteras europeas bajo el control de los países fronterizos.
    Se divide a los inmigrantes no comunitarios en cualificados y no cualificados, con la exclusión social que esto representa.
    Se les limita la entrada y se llega a encerrar en campos a los que vienen para expulsarlos o aceptarlos según la necesidad de los países miembros.

El sistema dio lugar a sus propios contra-efectos como la reagrupación familiar de los inmigrantes legalizados y la aparición de mafias de trata de seres humanos que favorecía la llegada de inmigrantes ilegales.

Más adelante surgirá el concepto de codesarrollo o cooperación horizontal por el que si la inmigración ilegal resulta de una demanda insatisfecha de empleo en el país de origen por ser un país no desarrollado, entonces hay que vincular migración con desarrollo y poner en marcha unas políticas de «ayuda» al desarrollo en dichos países. Pero primero, esos países deben aceptar las devoluciones de ilegales como muestra de su implicación y recibir financiación para gestionar los campos y la vigilancia externa. A partir de ese momento, se alienta el desarrollo de una cooperación policial con las consecuencias nefastas que se pueden esperar para los más desfavorecidos, eliminándose cualquier idea solidaria al respecto.

Durante el verano de 2015 estalla la crisis de los refugiados. Se trata del estallido del sistema migratorio europeo. Europa se ve desbordada.

En septiembre de 2015, la reforma de la legislación alemana ‒que cierra temporalmente sus fronteras a todos los refugiados a excepción de los sirios‒ genera muchas tensiones en una sociedad que, por otro lado, convive con una creciente xenofobia. Unos días después, Alemania firma un pacto con Turquía sin previo acuerdo con el resto de países europeos. Desde entonces comienzan las deportaciones desde Grecia, y los centros de acogida turcos se convierten en centros de detención. Es el inicio de la penalización de los refugiados. Ante la tragedia de sirios, afganos o iraquíes, algunos países dejaron clara su negativa a acogerlos. El autor analiza pormenorizadamente las políticas de migración de Grecia, Italia, Austria y España. Constata el fin del mito nórdico, haciendo que se tambalee la legendaria solidaridad de los países del norte con los pobres y perseguidos de la tierra.

-        En la tercera parte (“La gran indignidad”) se analiza el Pacto Alemania-Turquía y sus consecuencias (entre otras, las condiciones en los campos de refugiados) y se destacan los problemas debidos a la aparición de mafias que trafican con personas y los específicos de las mujeres (incremento de la violencia de género, violaciones, embarazos no deseados, matrimonios forzosos…) y de los niños (huérfanos muchos, y pertenecientes a una generación perdida).

-        En la cuarta parte (“El gran camino”), Naïr nos propone soluciones al problema.

Señala la necesidad de activar específicamente los visados humanitarios y agilizar la exigencia del visado de tránsito para aquellas personas que proceden de países en conflicto. Se trata de optar por un reparto equitativo y solidario del número de refugiados a partir de un sistema europeo común de asilo (cuotas obligatorias) y con la colaboración de ACNUR (Agencia de la ONU para los refugiados). Debería brindarse ayuda a los países fronterizos, crearse corredores humanitarios protegidos por fuerzas europeas y de la ONU y ofrecerse ayuda militar para erradicar el problema de las mafias. Es vital, en el caso de los refugiados, eliminar trámites y proteger por encima de todo los derechos humanos.

En relación a los emigrantes estrictamente económicos, deberían flexibilizarse las entradas, y no sólo para los cualificados ya que, en realidad son las capas populares quienes necesitan de la emigración para poder enviar remesas a su país de origen. Es importante aumentar significativamente el número de entrada de trabajadores, con permisos de residencia temporal y renovable, en aquellos sectores en que sean necesarios. Esos permisos pueden dar lugar, al término de un período determinado y en condiciones específicas, a un permiso de residencia permanente.

También es imprescindible incentivar una política europea común de codesarrollo vinculada a los flujos migratorios. Ésta debe estar articulada con las políticas nacionales de cooperación, del mismo modo que se debe aumentar el presupuesto europeo consagrado a la ayuda al desarrollo para financiar proyectos empresariales (comerciales e industriales), medioambientales y agrícolas en los países de origen.

En el desarrollo de su libro, Naïr insiste en varias ocasiones en que, ante el estallido del sistema migratorio europeo, se ha podido contrastar la falta de respuesta de los gobiernos ‒que se escudan en las leyes europeas‒, frente a una sociedad civil que se moviliza para socorrer a los refugiados, mostrando día a día una solidaridad difícil de desactivar, pero que se enfrenta a otra pequeña parte de la sociedad en la que imperan las doctrinas xenófobas.

Al final de cada una de las tres partes que describen el problema, se incluyen testimonios reales en forma de relatos de testigos directos de esta tragedia humana.

Finalmente aporta un glosario y unos anexos con gráficos y mapas que ilustran el contenido expuesto en el libro y que resultan muy útiles para completar el aprendizaje y la reflexión que suscita el texto.

*Inmigrante económico: aquellos migrantes que buscan mejorar sus malas condiciones de vida derivadas de problemas económicos, en un país diferente al de origen, huyendo así de la miseria.


NOTAS

1- Refugiados. Frente a la catástrofe humanitaria, una solución real. Sami Naïr Editorial Planeta, 2016. ISBN: 978-84-16771-13-4

2- La Convención relacionada con el estatus de refugiados de las Naciones Unidas es una convención internacional que define quién es un refugiado, y decide las reglas de los individuos a los que se les garantiza el asilo y las responsabilidades de las naciones que garantizan el asilo. Decide también qué personas no se consideran como refugiadas, tales como criminales de guerra.  Asegura (prevé) algunos viajes sin visado para los que portan documentos de viaje, conforme a la convención. Fue aprobada durante una conferencia especial de las Naciones Unidas el 28 de julio de 1951. Esta fue inicialmente limitada para proteger a refugiados europeos después de la Segunda Guerra Mundial, pero el Protocolo sobre el Estatuto de  Refugiados de 1967 modificó las restricciones geográficas y tiempo, expandiendo el alcance de la convención. Como la convención fue aprobada en Ginebra, a veces se refieren a esta convención como la "convención de Ginebra", aunque esta no es una de las convenciones de Ginebra que tratan expresamente con el comportamiento aceptable en tiempos de guerra. Dinamarca fue el primer estado en ratificar el tratado y ahora hay 147 signatarios para los dos, la convención y el protocolo.


Ariadna Cucó Alberola

jueves, 29 de septiembre de 2016

AGENDA: Jornadas de Cooperación y Acción Social Sanitaria

Las Jornadas de Cooperación y Acción Social Sanitaria nacen de la colaboración entre organizaciones del ámbito de la cooperación internacional al desarrollo y de la acción social y el Colegio de Médicos de Valencia, para dar a conocer experiencias sanitarias en terreno e informar y formar sobre buenas e innovadoras prácticas en éste ámbito.

Este año se celebrarán los próximos 26 Y 27 DE OCTUBRE DE 2016. Ya es posible inscribirse en  http://jornadasdecooperacionsanitaria.blogspot.com.es/

lunes, 26 de septiembre de 2016

PRECARIEDAD LABORAL Y DESIGUALDADES EN SALUD

 El verano dice adiós, las vacaciones se acaban y toca volver al trabajo…pero no para todos. Este mes de septiembre han salido publicados los datos del desempleo: el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en agosto hasta los 3.697.496, según la información publicada por el Ministerio de Empleo. Esto supone 14.435 desempleados más que en julio, cuando el dato se situó en 3.683.061. El número de contratos registrados en el mes de agosto ha sido de 1.451.789, de los cuales 105.129 han sido de carácter indefinido, 7.799 de carácter formativo y 1.338.861, contratos temporales. Una noticia en El País (14/09/2016) nos recuerda que en el 2016 “El 40% de los contratos en Barcelona son de menos de un mes”.

 Además de esta temporalidad laboral, hay que destacar también que los salarios son más bajos y los contratos más precarios, según explicaba al periódico Diagonal la economista Miren Etxezarreta. Todas estas situaciones tienen efectos directos negativos sobre la salud.

SOPHIE es un proyecto de investigación financiado por el Séptimo Programa Marco de la Unión Europea desde 2011 al 2015, en el que han participado nueve países europeos con el objetivo de evidenciar cómo las políticas estructurales como la vivienda, el trabajo o las decisiones macroeconómicas, tienen incidencia directa en las desigualdades en salud en función del género, el territorio o el nivel socioeconómico. Con respecto al mercado laboral y condiciones de salud, las conclusiones indican, una vez más, que la precariedad laboral se asocia a mala salud mental e insalubridad autopercibida. Se manifiesta en grupos sociales de clase media-baja con contratos de trabajo temporales y, muy especialmente, en mujeres, jóvenes e inmigrantes. Así podemos leerlo en el artículo de la Gaceta Sanitaria “La precariedad laboral medida de forma multidimensional: distribución social y asociación con la salud en Cataluña”, firmado por investigadores tan relevantes como el profesor Joan Benach o Mireia Julià. Cuando se pierde el trabajo no sólo se pierde calidad de vida sino también aspectos como la seguridad o la autoestima y aparece un sentimiento de inadecuación e inutilidad.


 Marcelo Amable y Joan Benach nos explican en el artículo “Desempleo, precariedad y desigualdades en salud” que el desempleo tiene graves consecuencias tanto en la propia persona, la familia e incluso en la sociedad en general. Pobreza, desesperación, pérdida de recursos económicos y sociales, pero, además de esto, supone también un daño a la salud. Numerosas investigaciones científicas han demostrado cómo la salud de los desempleados es peor que la de quienes trabajan. Los parados mueren antes, enferman más, sus estilos de vida son más perjudiciales, su calidad de vida es peor y tienen un riesgo 2 veces mayor de padecer un peor estado de salud mental; este riesgo aumenta a 5 en los que no tienen acceso al seguro de desempleo (y, según el Informe sobre el Estado Social de la Nación 2015, “más de la mitad de las personas en situación de desempleo no reciben ninguna prestación o subsidio”). Se ha visto que quienes tienen contratos temporales tienen el triple de riesgo de sufrir accidentes laborales o un peor estado de salud mental. Estos efectos perjudiciales para la salud comienzan desde que los trabajadores perciben la amenaza de ser despedidos.
 
La precariedad laboral ejerce una presión tremenda sobre los trabajadores que, aún teniendo derechos, no tienen condiciones para exigirlos. Un ejemplo de esto podemos verlo diariamente en nuestras consultas; nos referimos al presentismo: rechazo a la ILT por miedo a perder el empleo, el sueldo o las vacaciones. Según la V Encuesta Europea de Condiciones de Trabajo, el 40.7% de los trabajadores admitió haber trabajado estando enfermo.

El catedrático de Psicología Social Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona, Josep Maria Blanch, afirma que los trabajadores precarios, los que tienen peores condiciones laborales, salariales o de contrato que el resto de trabajadores pueden incluso sufrir peores condiciones de salud que los desempleados debido a la ansiedad constante. El precario se aferra a un mal trabajo como una alternativa desesperada, pero esta sensación de frustración genera cuadros de tensión.

 Hemos visto como el paro y la precariedad laboral afecta a la salud mental, pero esto no es todo. “La salud de los trabajadores no se distribuye con equidad. Las distintas ocupaciones y clases sociales no tienen las mismas oportunidades de tener salud. En España la tasa de mortalidad de los trabajadores manuales es dos veces mayor a la de los profesionales y directivos. Esa enorme desigualdad en el riesgo de morir no es fruto de la casualidad, ni de las características genéticas o biológicas de los trabajadores, ni tampoco de los servicios sanitarios disponibles. Su causa fundamental radica en el entorno ambiental y socio-económico en el que viven y, en gran medida, en las características de su trabajo y de su medio laboral”, del artículo “Desempleo, precariedad y desigualdades en salud”.

El estudio HERMEX 2 realizado en Extremadura, documenta una clara asociación del nivel formativo con los principales FRCV, con una mayor probabilidad de tabaquismo y sedentarismo en los varones, y de obesidad y sedentarismo en las mujeres cuando no tienen formación universitaria. En cuanto a la situación ocupacional, el riesgo de tabaquismo fue mayor en los varones que no trabajaban y/o no percibían salario por cuenta ajena.


 Las enfermedades no se distribuyen por azar, sino que están profundamente determinadas por la estructura social, política y económica en la que vivimos. La injusticia y la desigualdad social lleva a desigualdades en salud. Hay muchas cosas que podemos hacer desde la consulta. Como médicos de familia tenemos una situación privilegiada para abordar estos aspectos, dada la relación cercana con nuestros pacientes. Apostamos por el modelo biopsicosocial y animamos a tener en cuenta los determinantes sociales a la hora de cumplimentar las historias clínicas, anotando, p. ej, la actividad laboral de nuestros pacientes, para mejorar la calidad asistencial y la salud de la población.

Redacción: Laura Alcon

BIBLIOGRAFÍA:

 - Datos del registro del Servicio Público de Empleo Estatal; demandantes de empleo, paro, contratos y prestaciones por desempleo. Agosto 2016. Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
 - Cardiovascular risk factors, lifestyle, and social determinants: a cross-sectional population study. Palomo L et al.
 - Public Health in the Precision-Medicine Era
- Multidimensional measurement of precarious employment: social distribution and its association with health in Catalonia (Spain).J Benachet al.
 - Edward P. Havranek, Mahasin S. Mujahid, Donald A. Barr et al. Social determinants of risk and outcomes for cardiovascular disease. A. scientific statement from the american heart association. Circulation. 2015;132:00-00. DOI: 10.1161/cir.0000000000000228.

 -“Las políticas sociales y económicas tienen consecuencias en las desigualdades en salud”. Conclusiones y recomendaciones políticas del proyecto SOPHIE.
  -“Repercusiones de la pobreza sobre la salud de los individuos y las poblaciones”, revista FMC, febrero 2016